¡¡Buenos días-tardes-noches!!
¿Qué tal perdidos? Yo estoy que no paro últimamente. Por eso apenas os traigo cositas. Pero que sepais que no me olvido de vosotros, ¿eh? Siempre estoy pensando en nuevas cositas que poner por aquí. Aunque ahora no tenga mucho tiempo y esté algo de bajón. En fin, vayamos a lo interesante. Hoy os traigo una nueva reseña. Así que vamos con ello:
Título: Nunca digas nunca
Autoras: Amy Lab
Editorial: Alfaguara
Páginas: 424
ISBN: 97884420412764
Precio: 15,50€
Sinopsis:
Cambiar de país.
Cambiar de amigos.
Cambiar de vida.
Jacq afronta el verano más trascendental de su vida: recuperarse de una gran perdida, acostumbrarse a una nueva familia, encontrar nuevas amistades y descubrir el amor. Pero, por si fuera poco, se verá también obligada a enfrentarse a un oscuro secreto del pasado que todos a su alrededor tratan de esconder.
El peligro y el amor están más próximos de lo que ella imagina...
Opinión personal:
Nunca digas nunca lleva en mi estantería alrededor de un año más o menos y no sé porque no lo he leído antes. Bueno sí lo sé, temía que me decepcionara y tenía muchos libros pendientes y novedades. Pero el otro día lo vi llamándome con carita de pena y no me pude resistir a leer un par de páginas. Y como me pasa siempre... Me enganché.
Compré el libro porque soy una superficial asquerosa.
La portada es preciosa con brillitos y la edición es una auténtica maravilla. Me encanta los detalles que tiene de las hojas para separar las distintas narraciones y las diferentes tipografías
Jacq ha perdido a sus padres en un accidente y su única familia es su tía de España. A Jacq le cuesta relacionarse con su nueva familia, aunque la mayoría de los miembros le ayudan mucho a adaptarse. Menos Sammuel, su medio primo, que anda todo el día ensimismado con sus estudios y cosas que pensar. Y es que La Senda esconde un secreto, una chica desapareció hace dos años y aún se sigue investigando. A tocado a muchas personas que la rodean, pero nadie sabe nada. Poco a poco Jacq se va adaptando y sale con los amigos de Sammuel. Al igual, que él que despierta de aquel sueño-pesadilla en el que vive.
Pero no todo es lo que parece y los secretos se desvelan.
La narración de las dos autoras españolas que se esconden bajo el sobrenombre de Amy Lab es muy buena para ser la primera novela que escriben y encima a cuatro manos. En la narración no se nota quien es quien ni ningún cambio extraño en la historia. Otro detalle curioso es que no está escrito desde el punto de vista de Jacq únicamente. Sino, que
hay tres pares de ojos que nos muestran la historia aunque la trama gire en torno a ella. Como ya he dicho hay un detalle de hojas, estas separan las tres narraciones de Jacq, Sammuel y Sandra, siempre desde la tercera persona. Creo que aunque es algo muy original, ya que no se queda solo con los protagonistas y mete a uno secundario a narrar, la novela hubiese sido más atrayente con Jacq solo como narradora. Y es que al principio te marea un poco este cambio de voces, aunque te acostumbras fácilmente.

Jacq es la típica chica americana, guapa, delgada, con afición por la música y la guitarra. Pero con la muerte de sus padres pasa a ser un poco más reservada y ensimismada, aunque no por ello deja de ser muy valiente y fuerte. Sin duda es lo que ha salvado a nuestra protagonista de que la odie. Que sea fuerte con el dolor, que no se deje vencer, que salga del pozo. Y su valentía, las ganas de saber que pasa a su alrededor. Que no deje que todo se resuelva mágicamente, sino ir descubriendo cosas e investigando por su cuenta. Sammuel, me ha enamorado. Es un chico, bueno, amable y listo. Tras haber perdido a su novia hace ya dos años aún sigue dolido por ello y no se lo puede sacar de la cabeza. Este detalle me ha parecido muy tierno y realista, ya que cuando amas a una persona los sentimientos no se van con ella. Aunque a veces está demasiado sumergido en su mundo y no se da cuenta de lo que pasa a su alrededor. Pero esto también me ha gustado. También tiene su punto de rebeldía y se deja llevar por las circunstancias, pero es consciente de todo a pesar de que no lo parezca.
En cuanto a personajes "secundarios" Sandra me ha encantado. Es fuerte, tiene una personalidad arrolladora, habla por los codos y es muy directa con todo. Si tiene que decir algo lo dice. Como ya he comentado antes, ella es el otro "narrador" y me ha gustado mucho ver las cosas desde su punto de vista, ya que sino se quedaría solo en la trama principal y a mi siempre me gusta saber más del resto de personajes y saber que pasa con sus vidas cuando no están pegados a los protagonistas. Siguiendo con los secundarios, la amiga americana de Jacq, .... , me ha parecido un buen contrapunto para Jacq. Ya que junto con Sandra es la que le da ánimos para que sea más decidida y no se quede parada. Para que actúe en vez de pensar tanto. Pero con este personaje, he tenido mis dudas. Y es que las expresiones mexicanas y su forma de hablar me resultaba algo exagerada. Dudo que cualquier mexicano se tire la vida diciendo
chiganda a cada segundo en una conversación. Esto me ha chocado un poco. Pero aún así el personaje no me ha disgustado del todo, ya que es su contacto con su vida anterior en E.E.U.U.
"-Tío, especial y bonito puede ser desde un jersey de los que teje tu abuela a un disco de Rufus Wainwright. Cuando seas médico y me preguntes qué me pasa te diré: << Estoy más o menos. Malestar generalizado>> y el resto, lo adivinas, ¿te parece?" Marcos a Sammuel.
Como en toda novela realista amorosa que se precie tiene que haber amor. Sino, no sería amorosa, ¿no? En este caso
contamos con dos relaciones . Marcos y Sandra, bonita y realista; y la de Sammuel y Jacq que no me ha terminado de convencer. Sinceramente, sigue siendo su medio primo. Sí, no de sangre pero no me lo termino de tragar no sé. Que yo no dudo que después de pasar por tantas cosas juntos haya algo de cariño pero de ahí a una relación... No sé. Aunque me ha parecido muy bonita, se ha tomado su tiempo para formarla y tiene sus momentos de duda. Cosa que me encanta, que no se forme al instante el amor, que vaya creciendo poco a poco. Por el contrario, la relación de Marcos y Sandra me ha enamorado, con ese tira y afloja continuo. Sus ironías, esa complicidad que está forjada en años de confianza mutua, que hayan sido primero y ante todo buenos amigos. Me ha enamorado. Estos dos personajes son de lo mejorcito de todo el libro junto con Sammuel.
A parte de la trama amorosa,
lo que nos mantiene pegados a las páginas es el misterio. Creo que lo han llevado de maravilla, dejándote pocas piezas para que vayas formando tú mismo el puzzle. Aunque, yo como siempre no sé porqué sabía quién era el asesino y más o menos también cómo había muerto. Pero no sé si es porque siempre me autospoileo los finales porque mi mente ya piensa en como sería un final bueno para una novela o como lo haría yo para impresionar al lector y entonces lo descubro. O porque realmente se ve un poco ya hacia algo antes del final quien es. Aún así me ha gustado mucho el final y de verdad pensaba que pasa eso. Dejemoslo en eso que sino os spoileo el libro entero.
Puntuación:
3'5/5 Muy entretenido. Recomendable.
Nunca digas nunca es un libro ligero y atrayente. Con una trama que engancha desde la primera página. Con amor, misterio y risas aseguradas. Una buena novela para descansar de una lectura densa o pasar un par de tardes entretenidas.
Y hasta aquí la reseña de hoy. Espero que os haya gustado. ¿Vosotros también os enamorais de las portadas y comprais de forma compulsiva como yo? Si habeis leido el libro, ¿os esperabais el final? ¿Y el asesino?
Un beso perdidos.