¡Buenos días-tardes-noches!
¿Qué tal os va perdidos? Yo estoy hasta arriba de cosas por hacer, pero bueno, sigo al pie del cañón, por vosotros. Hoy os traigo una nueva reseña. Vamos allá:
Título: La llamada
Autor: James Frey
Saga: Endgame
-#1 La llamada
-#2 ¿?
-#3 ¿?
Editorial: Destino
Páginas: 505
ISBN: 9788408132073
Precio: 17,95€
Sinopsis:
12 jugadores.
12 linajes milenarios.
El juego final está aquí y solo uno puede ganar.
ENDGAME ES REAL.
ENDGAME HA COMENZADO.
Opinión personal:
A simple vista Endgame puede parecer un otro libro distópico normal, pero para nada es uno más.
Los seres humanos no hemos ido evolucionando del mono como nos dice la teoría de la evolución, ni como nos han indicado las numerosas religiones que existen en nuestro planeta. Nos trajeron los extraterrestres, una clase de seres a los que llaman los Seres del Cielo. Trajeron 12 linajes de humano. Nos enseñaron todo lo que sabemos, aunque solo unos pocos saben la verdad. Los jugadores. Estos son descendientes directos de los primeros humanos que poblaron la tierra. Son los únicos que pueden participar en Endgame. Llevan entrenándose toda la vida para ganar, para salvar a su linaje de la destrucción. Endgame es el juego final, el que decidirá a base de códigos y pistas dónde se encuentras las tres llaves. El jugador que se haga con esas llaves salvará a todos los descendientes de su linaje. El resto, morirán.
La novela está contada desde las voces de los doce jugadores. Al principio del capítulo te pone el o los jugadores que están hablando en tercera persona y dónde están. Puede parecer un poco lioso al comienzo, pero os aseguro que en cuanto pasan unos cuantos capítulos estáis deseando que hablen ciertos personajes, y te hace estar más enganchado y querer saber qué les está pasando.
"Creemos que una sola persona puede marcar la diferencia."
No quiero desvelaros mucho de los personajes porque quiero que vayáis viendo
la evolución que van sufriendo bastantes, como se van creando lazos y se ayudan, como se establecen alianzas para vengarse. O como pueden llegar a ser de retorcidos con tal de ganar. Pero os quiero decir cuales han sido los que más me han gustado. Sarah Alopay, me ha parecido la más humana de todos, la más realista también. Ha sido entrenada como todos para Endgame, pero no solo para eso, ha tenido una

vida "normal" también. Y creo que es la que aporta realismo a toda la locura que hay con el juego. Jago Tlaloc, me ha encantado por su evolución, como va dejando de ser tan egocentrico y ayuda. Y hasta aquí puedo decir con este personaje. Chiyoko, la adoro de principio a fin. Es una chica muda, pero no os creais que eso la detiene o supone un retraso. Para nada. Se aprovecha de ello para conseguir lo que quiere. Es calculadora, fría y muy lista. An, el chico de los tics. Este personaje me ha gustado y le he odiado a partes iguales. Me ponía muy nerviosa cuando narraba, porque el autor mete TODOS sus tics, parpadeos y convulsiones entre la narración. Algo así: " y entonces parpadeoparpadeo apareció una maravillosa convulsión chica que parpadeoparpadeo". Y me ponía histerica. Pero la verdad es que es muy interesante. Además, es el único que no quiere salvar a su linaje, lo ve como una oportunidad para que la humanidad muera, no cree que haya salvación para ella.
"Endgame es un rompecabezas. La solución es la vida."

Como todas las distopias contiene una potente crítica a la sociedad actual y quiere despertar nuestros sentimientos de inconformismo. Darnos una llamada de atención. En este caso
nos ofrece una perspectiva cruel y realista de a lo que llegaríamos los humanos por supervivencia. La manera que tiene de retratar la muerte a sangre fría. Como todos (o gran parte de) los jugadores es capaz de asesinar de una forma tan rápida y fría. Sin sentimientos.
Lo que hace particularmente interesante es que esta distopía se centra en la base de que la evolución humana no existe, sino que hemos sido traídos por los aliens.
Te hace reflexionar sobre todos los monumentos que habla si realmente han sido construidos por manos humanas o uno de los seres del cielo vino y lo dejó caer.
Me ha gustado mucho como el autor nos ha ido llevando por paisajes lejanos y maravillosos, que todos conocemos y otros que la mayoría no sabíamos qe existían. Un montón de monumentos y estatuas antiguas que hay por todo el mundo. Creo que es
una buena forma de averiguar un poquito más y aprender otras culturas. Ya que además podemos ver como se van comportando en cada país, y las costumbres que tiene cada jugador ya que cada uno viene de una parte del mundo.
Además
Endgame es un libro interactivo, tiene códigos que puedes ir resolviendo por internet, y si lo consigues puedes ganar medio millón de dolares. La campaña de marketing que respalda esta trilogía es impresionante, se han creado aplicaciones, webs y mucha información en Google para hacer del libro algo interactivo. Para hacer de Endgame algo real. También, se está rodando la primera de las
3 adaptaciones al cine de esta trilogía. No sé vosotros pero yo estoy empezando a pensar que Endgame es real. Demasiadas coincidencias, ¿no creéis? Y por si fuera poco la edición es una maravilla, tiene dibujos, mapas y un montón de cositas preciosas, que te van a ir ayudando a descubrir las pistas.
Puntuación:
4/5 Una maravilla
Endgame. La llamada es el primer libro de una trilogía de la que se va a hablar mucho. Lleno de acción, sangre, misterios, códigos y alianzas.
Muchas gracias a la editorial Destino por el ejemplar.
Y hasta aquí la reseña de hoy. ¿Vosotros que haríais si consiguierais esos 500.000 dolares? Yo me lo gastaría en libros y en independizarme, probablemente. ¿Veis posible que en realidad vengamos porque nos han traído los seres del cielo? ¿Creéis que los monumentos que existen en la Tierra son pistas? Contadme todo lo que queráis en los comentarios, prometo responderos.
Un besazo perdidos.